FUNDACIÓN GUADALUPE

MÁS DE 30 AÑOS AYUDANDO A LA INFANCIA

UN HOGAR PARA MUCHOS NIÑOS

Desde 0 a 18 años, vulnerados en sus derechos, en el núcleo familiar, son acogidos en este Hogar. Muchos de ellos están aquí por Mandato Judicial por ser víctimas de violencia u otro tipo de hechos.

FORMACIÓN DE NIÑOS AUTÓNOMOS

La fundación brinda a los niños lo necesario para asistir a la escuela. Alimentos, abrigos, actitud independiente, además del mismo cariño que el de una familia.

UN FUTURO POR DELANTE

Con tu apoyo tendrán una formación académica que asegure un mañana diferente y la de su familia por venir

Z

Más de 3000 niños y adolescentes atendidos

Z

Guardería

Z

Estimulación Temprana

Z

Higiene y alimentación

Fundación Guadalupe

Fundada en 1986 por la Lic. Florentina Ramírez.Católica comprometida al servicio de la niñez y adolescencia.

La Fundación fue reconocida oficialmente en el año 2000. Comenzó en una casa rentada con el abandono de dos hermanitas, luego fueron llegando más niños/as; a 30 años de servicio han pasado más de 3000 niños/as y adolescentes aproximadamente Extendiendo su servicio, está abocada a la apertura de una Residencia Universitaria, para adolescentes mujeres campesinas e indígenas.

Operación

13 + 5 =

Milano 148e Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay

info@fundacion-guadalupe.org

METAS

Se pretende alcanzar el 90 % de la formación integral en relación a la valoración socio-afectiva y la autoestima, que conlleva a las normas y reglas de convivencia social, como así orientarlos en la adquisición de hábitos de higiene, basados en la ejecución de los contenidos programáticos. Elevar su autoestima a través de la libre expresión, dramatización, hábitos de relajación, reglas claras y concisas acorde a la edad, a través de la confianza y el apoyo que brindamos los adultos que estamos a cargo de ellos desarrollando proyectos.

OBJETIVOS ALCANZADOS

En 1986 se puso en marcha el funcionamiento de la Guardería al servicio de las familias de sectores muy carenciados que salían a tempranas horas a trabajar fuera de sus casas.En 1999 se oficializo la Fundación gracias a la donación de la Hna. Sor Sarita Rojas El logro más Significativo se obtuvo en el 2005, con la adquisición de un local propio.
En el área Escolar, la culminación de la secundaria, adquiriendo así la autonomía e independencia.

En el área universitaria, acompañamos el proceso del estudio universitario, ayudándolos a formarse profesionalmente en diferentes carreraOtros con oficio especifico, inserción laboral, adquiriendo igualmente la autonomía e independencia

NECESIDADES INMEDIATAS

Estamos extendiendo nuestro servicio en acompañar a los/as adolescentes que completan el ciclo en el Hogar, a seguir con una carrera Universitaria.
Actualmente con ayuda del Grupo Mineiro, dos adolescentes concursaron para el ingreso en la Universidad Nacional de Asunción, ambas en sus respectivas carreras; lo cual una de ellas ya es parte de la Universidad y la otra sigue el proceso del concurso.
Con la misma ayuda, otros dos adolescentes están cursando el primer año en universidades privadas y residen dentro del Hogar de niños/as y adolescentes.
Es por esto que para mejorar nuestra labor necesitamos ampliar la infraestructura y el espacio físico, con el objeto de albergar a los/as alumnos/as universitarias en prosecución de sus estudios; por lo que necesitamos adquirir un nuevo inmueble contiguo a nuestra Institución, cuyo costo es de aproximadamente 20.350€, esto, con el deseo de llevar un mejor control y administración de ambas modalidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

– Conocer los hábitos de higiene.
– Comprender las reglas y normas de convivencia social.
– Estimular la creatividad, la interacción intrafamiliar y social.
– Experimentar momentos didácticos significativos a nivel grupal, a través de talleres (diapositivas, collage, socialización de lo mismo).
– Fortalecer la autoestima socio-afectiva.
– Elaborar programas de nutriciones adecuadas para el buen desarrollo de las niñas y adolescentes.
– Realizar actividades recreativas para fomentar la socialización.
– Crear espacios para que las niñas y adolescentes sigan manteniendo sus vínculos familiares

FORMACIÓN

Formar niñas y adolescentes asertivos, autónomos e independientes que puedan interactuar en su ambiente (comunidad)

Una reflexión sobre una de las muchas historias personales del Hogar Guadalupe

Florentina Ramírez nos explica como es una de las muchas historias que vive cada día en el Hogar Guadalupe y aprovecha para a raíz de ese ejemplo hacer una reflexión sobre el futuro de la infancia y de la adolescencia en Paraguay. Un testimonio de primera mano que nos hará pensar y darnos cuenta del verdadero valor de personas y organizaciones que luchan por dar una oportunidad  de futuro a estos niños.

LOCAL PROPIO

En 2005 la Fundación alcanzo uno de sus logros más significativos con la adquisición de un local propio en el poder dar una mejor atención a nuestros pequeños

BUSCANDO UN FUTURO

El principal objetivo de la Fundación Guadalupe es poder dar una oportunidad de futuro a esos niños que por su entorno o situación familiar tienen menos oportunidades. 

GUARDERÍA

En 1986 se puso en marcha el funcionamiento de la guardería al servicio de las familias de sectores con muchas carencias quee salían muy pronto a trabajar

CONTACTO

3 + 14 =

SIEMPRE HAY UNA GRAN PERSONA
AL FRENTE DE UN GRAN PROYECTO

Florentina Ramírez es psicóloga forense, trabaja en el Poder Judicial de Asunción y sobre todo es madre de muchos niños y niñas, entre hijos del corazón y biológicos. Fundadora del Hogar Guadalupe , está dedicada desde hace más de 30 años a dirigir esta casa del amor y dar una oportunidad de vida digna a todos aquellos que han sido despegados de su entorno intrafamiliar, que un día sin motivo aparente se encuentran sin una figura adulta, sin madre o sin padre, quienes sin ánimo de juzgarlos los empujan a un mundo hostil, árido e indiferente y muchos de ellos para nunca mas volver. 

 La Licenciada Florentina Ramírez no tiene pinta de heroína ni santa o, mejor dicho, no tiene la clásica pinta que asociamos con los estereotipos de tales figuras. Es una mujer amable y educada, alegre y de buen humor. Sin embargo, sí trasmite energía, laboriosidad y sobre todo, voluntad. Éstas son algunas de las características de la personalidad que se comunica con cada gesto, cada palabra de cariño y cada languidez en ella. Su actitud es la de una persona que toma como naturalidad la responsabilidad que lleva sobre sus hombros y que dice “no es para tanto”. Responsabilidad que no es poca, pues el Hogar Guadalupe, que ella dirige alberga a 55 niños cuyas edades fluctúan entre los pocos meses y la adolescencia (17 años).
El año 1986 vio nacer este emprendimiento, que comenzó como una simple guardería.

¿QUE ES LA FUNDACIÓN GUADALUPE?

La Fundación Virgen de Guadalupe es una entidad de carácter privado, sin fines de lucro y de bien común, es una Organización No Gubernamental Privada, de beneficio público y servicio comunitario oficializada el 12 de diciembre del 1.999, por Decreto; de acuerdo a lo establecido en el Código Civil Paraguayo, Capitulo IV, artículos 124 al 131.
La Guardería inició sus actividades el 3 de marzo de 1.986, mediante la puesta en funcionamiento de un programa de apoyo que consistía en Estimulación temprana, Orientaciones Pedagógicas , Higiene y Alimentación.
En principio recibíamos a niños/as cuyos padres abandonaban sus hogares a tempranas horas y volvían ya entrada la noche; además no contaban con familiares, menos aun, con dinero suficiente par contratar los servicios de una niñera y/o empleada con quien dejar a sus hijos/as.

BENEFICIARIOS

La población beneficiaria es de 50 niños, niñas y adolescentes que viven en el hogar Guadalupe, quienes recibirán una atención integral (salud mental y física, educación, abrigo).

La mencionada población se encuentra en el hogar principalmente por derivación del poder judicial, para protección de situaciones vinculadas a maltrato, abuso y abandono.

En un principio el Hogar fue mixto, ahora solo trabajamos con mujeres cuyas edades oscilan de entre recién nacidos hasta 18 años. Es de señalar que por las características judiciales, existen variaciones en el número de la población que participa, pudiendo retornar con sus familias cuando la justicia así lo decida, o incorporar en medida de urgencia, por pequeños plazos, a nuevos usuarios/as del hogar.

RESEÑAS EN LOS MEDIOS

Ta:pé Paraguay

Noviembre de 2016

Revista Plus+

Enero de 2016

ABC

Mayo de 2016

ENTREVISTA CABLEWORLD ELDA

Radio Elda "Cadena Ser"

Marzo de 2018

Paraguay.com

Marzo de 2016

Web Última Hora

Octubre de 2016

info@fundacion-guadalupe.org

WhatsApp chat